¿Qué es el picking en logística?

El picking es un proceso esencial que consiste en recoger los pedidos de las zonas de almacenamiento y traerlos de vuelta para empaquetarlos y enviarlos al cliente. Es una parte esencial de la logística, ya que implica todas las actividades necesarias para la preparación de pedidos, desde seleccionar los artículos hasta organizarlos y agruparlos para facilitar su recuperación. El picking consiste en optimizar el flujo de trabajo para ahorrar tiempo y recursos y garantizar que los artículos se entregan con precisión y a tiempo.

El picking en logística es imprescindible para cualquier operación de distribución o almacén. Su finalidad es garantizar que los pedidos se preparan, empaquetan y envían con la máxima eficacia y precisión. Esto significa que implica buscar los productos y reunirlos de la forma más eficaz. Dependiendo de los productos y del tipo de instalación, puede realizarse manualmente, con equipos mecánicos o incluso de forma totalmente automatizada.

Los 4 Procesos Clave del Picking

Cuando se trata de hacer picking, hay cuatro procesos clave que deben tenerse en cuenta:

  • Preparación
  • Desplazamiento
  • Extracción
  • Comprobación del recinto.

Al preparar el proceso de picking, es importante asegurarse de que todos los productos están claramente etiquetados y organizados. También es importante asegurarse de que las zonas de almacenamiento estén bien iluminadas y sean de fácil acceso. Una vez que los productos están listos, el personal debe planificar el recorrido más eficiente por las instalaciones y hasta los puntos de recogida.

Estrategias de picking en almacén

El proceso de extracción implica seleccionar los artículos correctos y llevarlos del almacén a la mesa de embalaje. Una vez que los artículos están en la mesa de embalaje, es necesario un control de calidad para garantizar que el pedido está completo e intacto.

Por último, la comprobación del recinto garantiza que todos los artículos que se han recogido están sellados de forma segura para evitar daños durante el transporte.

Otros contenidos que pueden interesarte:

Automatización y tecnología en el almacenamiento

Para seguir el ritmo de la creciente demanda de cumplimiento rápido de los pedidos, las operaciones de almacenamiento han tenido que recurrir a la automatización y la tecnología. El picking automatizado puede reducir significativamente el tiempo de picking, permitiendo así que las operaciones ofrezcan plazos de entrega más rápidos. El picking automatizado también puede reducir los errores, ya que las máquinas pueden programarse para recuperar los artículos correctos con precisión y exactitud.

El sistema de picking automatizado más común es el de mercancía a persona. Se trata de robots que van a las zonas de almacenamiento para recoger los artículos y entregarlos en la zona de embalaje. Este sistema puede reducir drásticamente el tiempo de desplazamiento, ya que los robots no necesitan dar vueltas por el almacén. También es excelente para la seguridad, ya que elimina la necesidad de que el personal se desplace por las instalaciones.

Las ventajas del picking en logística

El picking desempeña un papel crucial a la hora de garantizar que los pedidos se cumplimentan con la máxima eficacia y precisión. Ayuda a garantizar que los pedidos se entregan en el menor tiempo posible y sin errores.

Además, un picking eficiente ayuda a garantizar que la productividad del personal se maximiza y que los costes laborales se mantienen bajo control. Esto permite que las operaciones de almacén sigan siendo competitivas y mejoren la satisfacción del cliente.

En general, la preparación de pedidos es un proceso vital en logística. Es esencial para cualquier operación de almacenamiento o distribución, ya que ayuda a garantizar que los pedidos se satisfacen correcta y rápidamente, maximizando la satisfacción del cliente y ayudando a que las operaciones sigan siendo competitivas.