¿Qué es un Inventario? Definición, concepto y tipos en Contabilidad

La gestión del inventario se ha convertido en una necesidad clave para cualquier empresa en este 2022. Este artículo describe qué es, analizando su definición, los muchos tipos de inventario, proporciona ejemplos del mundo real. Comprender las mejores prácticas y las técnicas de análisis lo ayudará a mejorar la contabilidad de su empresa obtener el mejor retorno de la inversión (ROI). Antes de entrar en materia centremonos en el concepto de inventario, ¿Qué significa? veámoslo a continuación…

Definición de Inventario

Un inventario es una lista o registro de los bienes y recursos que una empresa tiene en existencia en un momento dado. Los inventarios pueden incluir materias primas, productos en proceso de fabricación, productos terminados y productos que se han adquirido para su reventa. El objetivo de los inventarios es permitir a la empresa conocer la cantidad y valor de sus existencias, y gestionar de manera eficiente el flujo de bienes y recursos. Los inventarios se actualizan periódicamente para reflejar los cambios en su cantidad y valor, y se valoran según su costo de adquisición o producción.

¿Para qué sirve un inventario?

Realizar correctamente la gestión de inventario aumenta las ganancias al reducir los costos y respaldar la rotación. También ofrece estos otros beneficios:
    • Mejora el flujo de caja: el análisis lo ayuda a identificar y reordenar los artículos que vende con frecuencia, para que no gaste dinero en un inventario que se mueve lentamente.
    • Reduce los desabastecimientos: cuando comprende qué mercancía desean más los clientes, puede anticipar mejor la demanda y evitar desabastecimientos.
    • Aumenta la satisfacción del cliente: el análisis ofrece información sobre qué y cómo compran los productos los clientes.
    • Reduce el desperdicio de mercancías: comprender qué, cuándo y cuánto compra la gente minimiza la necesidad de almacenar productos obsoletos, así como cuándo caducan los productos para que pueda tener una estrategia detrás de su uso.
    • Reduce las demoras en los proyectos: conocer los plazos de entrega de los proveedores lo ayuda a comprender cuándo hacer un nuevo pedido y cómo evitar los envíos tardíos.
    • Mejora la fijación de precios de proveedores y vendedores: puede llevarlo a ordenar grandes volúmenes de productos con regularidad, en lugar de pequeños volúmenes en un cronograma menos confiable. Esta regularidad puede ponerlo en una posición más sólida para negociar descuentos con los proveedores.
    • Amplía su comprensión del negocio: la revisión del inventario proporciona información sobre sus existencias, clientes y negocio.
imagen de un inventario en una empresa

Ventajas

Las ventajas de realizar un inventario en una empresa pueden ser varias, entre ellas:
    1. Permite conocer exactamente qué productos o materiales se tienen en stock y cuáles están disponibles para la venta o uso en la producción. Esto puede ayudar a evitar faltantes o excesos de inventario que pueden afectar la rentabilidad de la empresa.
    1. Facilita la toma de decisiones sobre la compra de nuevos productos o la reordenación de existencias. Un inventario preciso y actualizado permite conocer en todo momento qué productos se necesitan comprar y en qué cantidades.
    1. Ayuda a detectar problemas en la gestión del inventario, como pérdidas o roturas de productos, errores en la contabilización de existencias, etc. Un inventario regular permite identificar y corregir estos problemas de forma oportuna.
    1. Contribuye a la optimización del espacio de almacenamiento y a la reducción de costos. Un inventario adecuadamente gestionado permite aprovechar al máximo el espacio disponible en el almacén y evitar el sobrecoste de almacenar productos que no se necesitan.
En resumen, llevar un inventario adecuado en una empresa puede contribuir a mejorar su eficiencia y rentabilidad.

Tipos de Inventarios en una empresa

A continuación veremos 16 ejemplos de inventarios aplicados a la empresa: Por tipo de producto:
    1. Materias primas: Las materias primas son los materiales que utiliza una empresa para crear y terminar productos. Cuando se completa el producto, las materias primas suelen ser irreconocibles de su forma original, como el aceite utilizado para crear champú.
    1. Componentes: Los componentes son similares a las materias primas en que son los materiales que una empresa utiliza para crear y terminar productos, excepto que permanecen reconocibles cuando el producto está terminado, como un tornillo.
    1. Trabajo en curso (WIP): el inventario WIP se refiere a artículos en producción e incluye materias primas o componentes, mano de obra, gastos generales e incluso materiales de embalaje.
    1. Productos terminados: los productos terminados son artículos que están listos para venderse.
    1. Bienes de mantenimiento, reparación y operaciones (Inventario MRO): MRO es un inventario, a menudo en forma de suministros, que respalda la fabricación de un producto o el mantenimiento de una empresa.
  1. Materiales de embalaje y embalaje: Hay tres tipos de materiales de embalaje. El embalaje primario protege el producto y lo hace utilizable. El embalaje secundario es el embalaje del producto terminado y puede incluir etiquetas o información de SKU. El tipo terciario de embalaje es el embalaje a granel para el transporte.
  2. De servicios: un concepto de contabilidad de gestión, el inventario de servicios se refiere a la cantidad de servicios que una empresa puede proporcionar en un período determinado. Un hotel con 10 habitaciones, por ejemplo, tiene un inventario de servicios de 70 estancias de una noche en una semana determinada.
Según funcionalidad:
    1. Stock de seguridad y stock de anticipación: el stock de seguridad es el inventario adicional que una empresa compra y almacena para cubrir eventos inesperados. Las existencias de seguridad tienen costos de mantenimiento, pero respaldan la satisfacción del cliente. De manera similar, el stock de anticipación comprende materias primas o artículos terminados que una empresa compra en función de las tendencias de ventas y producción. Si el precio de una materia prima está subiendo o se acerca el momento pico de ventas, una empresa puede comprar mercancía de seguridad.
    1. De desacoplamiento: Inventario de desacoplamiento es el término utilizado para artículos adicionales o WIP que se mantienen en cada estación de la línea de producción para evitar paros laborales. Desacoplar el inventario es útil si partes de la línea funcionan a diferentes velocidades y solo se aplica a las empresas que fabrican bienes. Considerando que todas las empresas pueden tener stock de seguridad.
    1. Inventario Cíclico : las empresas ordenan el stock cíclico en lotes para obtener la cantidad correcta de stock al menor costo de almacenamiento. El inventario cíclico es un método de control de inventario en el que se realiza un recuento periódico de los productos para garantizar la precisión del registro de inventario. Este recuento se realiza en un horario regular, por ejemplo, semanal, mensual o trimestral, dependiendo de las necesidades de la empresa.
    2. Inventario ABC: El inventario ABC es una técnica de gestión de inventarios que clasifica los productos en tres categorías según su importancia relativa en términos de costo y frecuencia de demanda.  La categoría A incluye los productos más importantes y costosos, la categoría B son los productos intermedios y la categoría C son los productos de menor importancia y costo.
    1. De tránsito: también conocido como de tubería, el inventario de tránsito es el stock que se mueve entre el fabricante, los almacenes y los centros de distribución. Puede tardar semanas en moverse entre las instalaciones.
    2. Inventario Permanente: El inventario permanente es un sistema de control de inventario en el que se registra constantemente la cantidad de productos comprados y vendidos en tiempo real. Esta información se actualiza automáticamente en el registro contable de la empresa.
    1.  Teórico: también llamado de libros, es la cantidad mínima de stock que una empresa necesita para completar un proceso sin esperar. Se utiliza principalmente en la producción y la industria alimentaria. Se mide utilizando la fórmula real frente a la teórica .
    1. Sobreinventario: también conocido como obsoleto, son bienes o materias primas sin vender o sin usar. Una empresa no espera usar o vender estas acciones, pero debe pagar para almacenarlas.
    2. Cero Inventario: El cero inventario es un enfoque de gestión de inventario en el que las empresas mantienen un inventario mínimo o nulo. En este sistema, los productos se fabrican o se adquieren solo cuando se recibe una orden del cliente. El objetivo es reducir los costos asociados con el almacenamiento y la gestión de inventario y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

¿Qué es Inventario en contabilidad?

Los inventarios son una partida contable que representa la cantidad y valor de los bienes y recursos que una empresa tiene en existencia en un momento dado. Los inventarios pueden incluir materias primas, productos en proceso de fabricación, productos terminados y productos que se han adquirido para su reventa. En contabilidad, los inventarios se registran en el activo circulante de la empresa, ya que son bienes que se espera que se conviertan en efectivo en un plazo no superior a un año. Los inventarios se valoran según su costo de adquisición o producción, y se actualizan periódicamente para reflejar los cambios en su cantidad y valor en el análisis financiero. La contabilización de los inventarios es importante por varias razones. En primer lugar, permite a la empresa conocer el valor de sus existencias y calcular su rentabilidad. En segundo lugar, permite a la empresa controlar el flujo de bienes y recursos y evitar situaciones de sobre o subinventario. Y en tercer lugar, permite a la empresa cumplir con sus obligaciones fiscales y tributarias, ya que el valor de los inventarios puede afectar a la determinación del impuesto sobre la renta y otros tributos.