¿Qué es el stock de una empresa?

En el ámbito logístico existe un concepto que se utiliza para referirse a todas las existencias o mercancías que se disponen dentro del almacén, hablamos del Stock. En este artículo te contamos qué es realmente el Stock, cuál es su importancia y todos los tipos que existen hoy en día.

Definición de Stock de Inventario

El Stock o gestión de existencias es la recopilación de todos los materiales y bienes almacenados , ya sea para su uso para completar el proceso de producción o para la venta al cliente. La gestión eficiente del stock del almacén es un reto para las empresas de logística o empresas que cuentan con un almacén o centro de distribución ya que la gestión del stock almacenado dependerá en gran medida de la rentabilidad del negocio 

La importancia del stock en un almacén

La acumulación y almacenamiento de stock es importante porque, en primer lugar, tener stock evita cualquier desabastecimiento del producto con el que trabaja la empresa; en segundo lugar, cuantas más unidades, menor es el costo unitario del producto en general; y en tercer lugar, tener el producto almacenado permite una disponibilidad inmediata para satisfacer la demanda del cliente .

Además, la gestión de existencias es tan importante como las propias existencias. Cualquier desequilibrio (agotamiento de stock, exceso de stock, etc.) en la cantidad de mercancías almacenadas puede reducir la competitividad de la empresa .

Tipos de stock o inventario

Antes de abordar las claves de la gestión de existencias, veremos brevemente los diferentes tipos de existencias o inventarios actuales:

  • Perspectiva funcional
  • Perspectiva Operativa

Tipos de stock desde la perspectiva funcional:

  1. De ciclo: es el stock de un almacén para satisfacer la demanda regular durante un largo período de tiempo.
  2. De seguridad: es el stock para satisfacer una demanda inesperada o una demanda en circunstancias excepcionales que han causado problemas (por ejemplo, retrasos inesperados).
  3. De temporada:  es el stock de temporada de los productos cuyas ventas aumentan considerablemente en determinadas épocas (por ejemplo, el típico turrón dulce español en época navideña).
  4. De recuperación: son aquellos productos que se pueden reutilizar parcial o totalmente.
  5. Muerto: es el inventario de mercancía obsoleta que no se puede reutilizar y que, por tanto, debe retirarse del almacén.
  6. Especulativo: si se espera que las ventas de un producto en particular vayan a aumentar en el corto plazo, el stock de ese producto se incrementa antes de que haya algún aumento en la demanda, por lo que se almacena a menor costo.

Tipos de stock desde la perspectiva operativa:

1. Óptimo

El nivel de stock óptimo es aquel que nos ofrece la máxima rentabilidad. O mejor dicho, es el stock el que mantiene el equilibrio entre una adecuada respuesta a la demanda y la máxima rentabilidad de los costes de almacenamiento.

2. Cero: 

El Stock Cero es la cantidad de inventario asociado al sistema de gestión Just In Time (JIT), que se caracteriza por servir bajo demanda, y por tanto minimizar el stock de mercancías en el almacén. Es característico del sector de la automoción.

3. Físico 

El stock físico es la cantidad de stock disponible en un momento dado en el almacén.

4. Neto

Es el resultado de restar la demanda insatisfecha del stock existente en el almacén.

5. Disponible

Es el resultado de agregar al inventario o stock físico en el almacén y los pedidos en curso a los proveedores menos la demanda insatisfecha.

Variables de gestión de existencias

La gestión de stock es la forma de organizar los flujos de mercancías en el almacén . Es muy importante para la competitividad de las empresas. Debe estar enfocado principalmente en tener un nivel adecuado de stock en el almacén para satisfacer de manera competente la demanda de los clientes a un costo óptimo para la empresa.

Estas son las principales variables que afectan la gestión de un almacén:

  • Planificación y gestión de compras.
  • La calidad deseada del servicio.
  • La previsión de ventas.
  • El sistema de almacenamiento de productos : encontrar la solución de almacenamiento industrial ideal para las empresas puede marcar la diferencia en la gestión de stock y, por tanto, en la viabilidad del negocio. La optimización del espacio en almacenes y centros de distribución juega un papel fundamental.
  • Tiempos de entrega de proveedores.
cacterísticas de un stok en el almacén imagen visual sobre cómo es

¿Cómo gestionar el stock?

Estos son los principales sistemas de gestión de existencias que utilizan las empresas de logística:

Método FIFO (primero en entrar, primero en salir):

Con el sistema de gestión de stock FIFO , las primeras mercancías que salgan de las estanterías del almacén serán las primeras en entrar. Permite una óptima rotación de existencias y se adapta perfectamente al almacenamiento de productos perecederos.

Algunos de los sistemas de estanterías industriales que están adaptados para este método de gestión son los l sistemas de almacenamiento IVE para palets y la unidad a través de sistema compacto . El sistema de transporte de palés también está adaptado a este método. Para determinar si este es el método adecuado para gestionar el stock de su almacén, descubra las ventajas del sistema FIFO.

lifo-ultimo-en-entrar-primero-en-salir">Método LIFO (último en entrar, primero en salir):

Con el método de gestión de inventario LIFO , la última unidad de carga que ingrese al almacén será la primera en salir. Es un método ideal para productos no perecederos, que no caducan ni pierden valor con el tiempo . El material se apila de forma accesible en las estanterías, con fácil acceso a él cuando sea necesario sin tener que mover el resto de cargas unitarias.

Los sistemas de estanterías push-back o drive in pallet racks son soluciones ideales para aplicar el método de gestión de stock LIFO en el almacén. El sistema de lanzadera ofrece mucha versatilidad y también se puede aplicar en este sistema de gestión de existencias. Vea más aspectos clave sobre el sistema LIFO.

gestión de existencias de por vida en stock

Método de gestión ABC:

En el método de gestión de existencias ABC, las existencias se clasifican en tres categorías: A, B y C.

  • Categoría A: son los productos de mayor valor de inventario de stock y por lo tanto requieren una observación más cercana. Normalmente ocupan el 20% del stock. El control de este stock es vital para evitar el agotamiento de stock y todos los problemas asociados a este.

Generalmente, estos productos ocupan las posiciones más bajas de acceso más directo en las estanterías industriales.

  • Categoría B: Según el método de gestión ABC, este stock requiere menos control por parte de la empresa, ya que rota menos , por lo que el inventario normalmente se actualiza por lotes, no por unidades. Representa aproximadamente el 30% del stock de almacén.

Se coloca a una altura intermedia sobre las estanterías o en otra zona menos céntrica del almacén.

  • Categoría C: estos son los artículos que menos rotan y pueden representar hasta el 50% del stock. Esta culata es fácil de controlar porque apenas gira.

Generalmente, se repone en cuanto sale del almacén. Normalmente ocupa las partes más altas de las estanterías u otras zonas menos céntricas del almacén.

método de inventario abc

Modelo Just In Time (JIT):

Cualquier organización gestionada por el modelo de gestión de inventario Just in Time (JIT) tiene la cantidad justa de materias primas para cada momento del proceso de producción, con necesidades mínimas de almacenamiento. Requiere una organización muy estricta para evitar retrasos o provocar el agotamiento de las existencias. El sector de la automoción es el ejemplo más claro de ello.

Modelo de Wilson o modelo de pedido óptimo:

El modelo de Wilson para la gestión de existencias determina el volumen o la cantidad del pedido a realizar, con el fin de optimizar el sistema de gestión de existencias. Se calcula cuándo y en qué cantidad es necesario pedir las existencias. La fórmula matemática tiene en cuenta la demanda anual de materia prima, el costo del pedido y el costo de almacenamiento.

Tipos de Costos en la gestión de stock en almacén:

Una variable que debe tenerse en cuenta en la gestión de existencias en el almacén o el inventario es el costo de administrar las existencias para la empresa , lo que afectará en gran medida la devolución.

Hay 4 tipos principales de costes:

Costo de compra o adquisición:

Esta es esencialmente la cantidad que se paga a los proveedores por cada pedido realizado. Generalmente, esta cantidad se reducirá si la cantidad de mercadería es mayor y aumentará si se realizan pedidos pequeños.

Costo de realizar el pedido:

En esta categoría se incluyen los costes administrativos y de gestión de cada pedido realizado por la empresa.

Costo de agotamiento de existencias:

Este costo debe incluir los ingresos no generados por no haber podido satisfacer la demanda de un cliente, pero también puede implicar otro tipo de costos indirectos que afecten la credibilidad de una empresa y posibles pedidos perdidos en el futuro .

Costo de mantenimiento

El mero hecho de tener producto en stock en el almacén genera un costo para las empresas que hará necesario incluir los costos de personal, costos del sistema de gestión del almacén, costos de instalación del sistema de almacenamiento, el alquiler o compra del almacén y sus gastos mensuales, depreciaciones y seguros y la posible depreciación de las mercancías almacenadas.

En conclusión, la gestión de mercancías en almacén es un diferenciador en el desempeño de una organización y son muchos los factores a considerar a la hora de decidir cómo gestionar el flujo de mercancías: el tipo de stock, recursos para controlarlo, planificación y previsión de compras, relación con proveedores y la capacidad de almacenamiento de las instalaciones.