Centro logístico: Definición e importancia empresarial

Cuando hablamos de un centro logístico nos referimos a aquel lugar que sirve para que las empresas pueden tener una buena capacidad de distribución y organización. Gracias a estos se consigue tener una distribución más controlada y que sea más eficiente, lo que termina mejorando la cadena de suministro de la empresa.

Sin embargo, un detalle muy importante que no se pude pasar por alto es que el rendimiento que tenga el centro logístico dependerá de la eficacia con la que se realicen los distintos procesos internos. Cuando los procesos se hacen lentamente y con errores, entonces como resultado tendremos una logística más deficiente. Pero cuando estos procesos son optimizados, mejora considerablemente la eficacia de la logística.

Los centros logísticos no han dejado de cambiar y mejorar con el paso de los años, por lo que actualmente nos encontramos con los conocidos “centros logísticos 4.0”, los cuales son lo más nuevo dentro de lo que es la cadena de suministro de las empresas. Gracias a las mejoras que se han ido implementando, en estos centros logísticos se pueden llevar a cabo operaciones logísticas avanzadas.

Pero antes de empezar a hablarte más a detalle sobre estas infraestructuras, queremos que tengas en cuenta todos y cada uno de los aspectos básicos, ya que al conocer las funcionalidades y los distintos tipos de centros logísticos podrás tener mucho más claro si estos se ajustan a lo que necesita tu empresa.

definición de centro logístico

¿Cuáles son los distintos tipos de centros logísticos?

Tal y como hemos mencionado anteriormente, es muy importate tener claro que existen distintos tipos de centros logísticos y cada uno de ellos tiene sus propias características, por lo que consideramos que es importante que las conozcas:

Plataforma logística

Las plataformas digitales de logística son un área que tiene la capacidad para una mejor gestión de mercancías con respecto al almacenamiento, transporte y despacho. Se trata de un centro logístico en el que se llevan a cabo operativos, aunque en él no se realiza ningún tipo de proceso de fabricación de mercancía.

Centro Integrado de Mercancía (CIM)

Este es un tipo de centro logístico que suele estar dentro de las grandes ciudades, ya que tiene la función principal de proveer la logística de transporte y la logística de distribución entre las distintas partes de la cadena de suministro, sin importar si son operadores logísticos, proveedores o clientes.

Hub logístico

El “Hub Logístico” también es conocido como el “centro neurálgico de transporte” o del “nodo de transporte”, siendo este un centro logístico que tiene la característica principal de tener un gran tamaño (extensión de terreno), ya que este sirve como el centro operativo para todo el transporte terrestre de las mercancías.

En este “hub” se encuentran distintas infraestructuras básicas y auxiliares que sirven como apoyo para el movimiento de las mercancías, siendo especialmente efectivo a grandes escalas. Es por esto que tienen un papel muy importante.

Zona de Actividad Logística (ZAL)

Son los centros logísticos que se encuentran ubicados dentro de una zona portuaria o muy cerca de ella, el cual tiene la función de servir como el epicentro de la logística intermodal con el fin de conectar a los distintos medios de transporte (terrestre, marítimo y aéreo).

Polígono industrial

Los polígonos son un área bastante parecida a las plataformas de logística, aunque estas tienen la principal diferencia de que el polígono industrial si tiene una zona en la que se llevan a cabo distintas operaciones de fabricación. 

¿Cuáles son las funciones de un centro logístico?

Ya te hemos hablado sobre los distintos tipos de centros logísticos y la relación que tienen con el almacén y distribución de los productos, pero conocer las funciones generales de un centro logístico te terminará por dar una clara idea sobre qué funciones se realizan.

De forma general, podemos decir que las distintas funciones de un centro logístico son aquellas que se encuentran directamente relacionadas a una infraestructura física, a mobiliario, maquinarias y personas que se encarguen del trabajo para poder llevar a cabo una serie de procesos:

  • Gestionar la mercancía con el fin de cumplir con plazos de entrega y con la frecuencia de los pedidos.
  • Almacenamiento y organización de productos para su distribución.
  • Realizar un monitoreo de las bodegas para poder asegurar la disponibilidad en stock de los productos.
  • Llevar a cabo el servicio logístico que sea necesario para poder mover las mercancías.

Pero también debemos de tener en cuenta que, al observar las funciones de un centro logístico más de cerca, podemos ver que las funciones que lleva a cabo pueden variar dependiendo del tipo de centro logístico, tal y como hemos mencionado anteriormente. Esto se debe a que cada uno de ellos realiza cierto tipo de operaciones específicas, así como también pueden realizar operaciones en común. Al tener en cuenta cada una de las particularidades y funciones de cada centro logístico tenemos la oportunidad de saber qué son y cómo funcionan.

¿Cuáles son las funciones de un centro logístico 4.0?

Anteriormente hablamos sobre los centros logísticos 4.0 y sobre el hecho de que estos son los más novedosos y modernos. Bueno, si quieres saber las funciones que realizan las instalaciones de último nivel, podemos destacar las siguientes:

  • Despacho
  • Bodegas
  • Estaciones de empaquetado
  • Oficinas de control logístico
  • Módulos de carga y descarga

Las anteriores son las funciones principales que se llevan a cabo en un centro logístico 4.0, pero podemos decir que la principal diferencia que tiene con las instalaciones convencionales es que los procesos son realizados utilizando lo último en tecnología.

Cuando hablamos de tecnología nos referimos a sistemas que hacen posible mejorar el funcionamiento del centro logístico, reduciendo los costos y mejorando su eficiencia. Sin duda alguna estas son algunas ventajas bastante interesantes e importantes que ninguna empresa debería pasar por alto.

Es importante tener em cuenta que los directores de operación de estos centros no únicamente trabajan con la digitalización de todos los procesos posibles, sino que además toman la información en tiempo real que proporcionan estos sistemas, realizan un control inteligente de la maquinaria y también trabajan la analítica de datos.