Distribución de una Bodega – Como se organiza logísticamente
Distribuir un almacén logístico o una distribución de almacén es esencial para gestionar los productos de forma eficiente y eficaz.Organizar el almacén ayuda a mejorar el servicio al cliente y la cuenta de resultados de una empresa. Disponer de un almacén correctamente diseñado y gestionado ofrece a las empresas de todos los tamaños la posibilidad de lograr una mayor disponibilidad, una mejor escalabilidad y un almacenamiento rentable. Un almacén bien organizado y planificado eficazmente puede ahorrar tiempo y dinero. En este artículo, hablaremos de la importancia de la distribución y la disposición en un almacén y de cómo organizarlo.
Distribución del almacén
La distribución de un almacén logístico, o disposición del almacén, debe basarse en la rotación de los productos. Esto significa que todos los productos almacenados no tienen por qué distribuirse de la misma manera, sino que debe tenerse en cuenta el tiempo de permanencia de los productos en el almacén en función de la demanda existente y prevista en cada caso.
El primer elemento clave que suele provocar una mala organización es el diseño del almacén. Si la organización no es coherente, el almacén no alcanzará su máxima rentabilidad. Para crear una organización ideal, hay tres elementos clave a tener en cuenta a la hora de organizar el espacio:
Flujo en forma de U
El flujo en forma de U permite de forma flexible la carga y descarga de vehículos y facilita futuras ampliaciones o modificaciones del almacén.
Flujo en forma de T
En esta variante del flujo en forma de U, la entrada y salida de mercancías se realiza en muelles independientes, situados en el mismo frente pero en extremos opuestos.
Estrategias de almacenaje
Las estrategias de almacenaje son técnicas sencillas de aplicar, pero tienen un gran impacto en el nivel de eficacia y la calidad del servicio de una empresa. Por lo tanto, como coordinador de almacén o de logística, es importante dar prioridad a las prácticas de mejora continua en el almacén. Según el estudio de Venta Online en Pymes, el 77% de las empresas encuestadas indicaron que priorizan la formación de su personal en el área de almacén.
Organización del Almacén
Una planificación óptima de cada almacén proporciona beneficios empresariales excepcionales, como la maximización del espacio, el ahorro de tiempo en todos los procesos, la reducción y optimización de costes y una buena organización del inventario. He aquí algunos consejos para ayudarte en esta tarea:
1. Reevalúa el diseño de tu almacén y revisa periódicamente el sistema de organización.
2. Implanta el método ABC para configurar el inventario del almacén:
Artículos A: Artículos de mayor rotación que no ocupan todo el espacio ni cuestan más que los anteriores.
Artículos B: Artículos de rotación media, que ocupan más espacio y cuestan más que los anteriores.
Artículos C: Artículos de baja rotación, con más necesidades de espacio y coste.
3. Agrupa los artículos según su tipo y tamaño:
Agrupa los productos más ligeros para que no ocupen mucho espacio.
Organiza los productos voluminosos más cerca de la puerta para mejorar los tiempos de carga y descarga.
4. Mantenimiento oportuno de los equipos y maquinaria utilizados:
Verifica periódicamente la eficacia de la maquinaria y si son adecuados para la tarea.
5. Automatizar los procesos:
El uso de la tecnología puede ayudar a organizar y acelerar los procesos.
Conclusión
Organizar un almacén es una tarea que requiere análisis para aprovechar al máximo el espacio, minimizar las pérdidas, optimizar los procesos y mantener motivado al personal. Distribuir el almacén y organizar el inventario de forma eficaz ayuda a una empresa a alcanzar su máxima rentabilidad, reducir costes y mejorar el servicio al cliente.
Empresas de todos los tamaños pueden beneficiarse de estos consejos sobre distribución y organización. Tener en cuenta estos elementos garantiza el establecimiento de un plan de almacén claro, eficaz y eficiente. Una buena distribución y organización del almacén son claves para garantizar la optimización de los recursos y el éxito del negocio.