¿Qué es el BPO o Business Process Outsourcing?
El outsourcing es una práctica empresarial cada vez más común, y es fácil entender por qué. Los beneficios son evidentes: se puede externalizar una parte del trabajo a un tercero, lo que permite a las empresas reducir costes y aumentar la eficiencia.
Pero el outsourcing también tiene sus riesgos, como cualquier otra estrategia empresarial. Y es importante que las empresas sean conscientes de estos riesgos antes de decidir si es la estrategia adecuada para ellas.
En este artículo, analizaremos los pros y contras del outsourcing, para ayudarte a tomar la decisión correcta para tu negocio.
Definición de BPO?
El outsourcing es el proceso de contratar a una empresa externa para que realice una tarea o un conjunto de tareas que normalmente se realizarían internamente.
En muchos casos, el outsourcing se utiliza para las tareas que requieren una gran cantidad de capital o personal, como la fabricación o el marketing. Las empresas también pueden optar por el outsourcing de tareas que no son esenciales para el funcionamiento de la empresa, pero que requieren una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, como el servicio de atención al cliente o el mantenimiento de la infraestructura.
Antes de seguir, puede que te interese leer acerca de otros temas:
Ventajas del outsourcing
Hay muchas razones por las que las empresas optan por el outsourcing, pero las principales ventajas son:
- Costos más bajos: El principal motivo por el que las empresas optan por el outsourcing es para reducir los costos. Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden ahorrar dinero en los costos de personal, instalaciones y equipamiento.
- Mayor eficiencia: En muchos casos, el outsourcing también puede mejorar la eficiencia de una empresa. Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden concentrarse en las áreas en las que tienen una mayor ventaja competitiva.
- Mayor flexibilidad: El outsourcing también puede proporcionar a las empresas un mayor grado de flexibilidad. Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden adaptar rápidamente sus operaciones a los cambios en el mercado o la demanda.
- Acceso a nuevas tecnologías: En muchos casos, el outsourcing también puede proporcionar a las empresas acceso a nuevas tecnologías y capacidades. Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden beneficiarse de las últimas tecnologías sin tener que invertir en ellas.
- Mejora la calidad: En muchos casos, el outsourcing también puede mejorar la calidad de los productos y servicios de una empresa. Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden beneficiarse de la experiencia y el know-how de otras empresas.
Desventajas del Outsourcing
Aunque el outsourcing puede proporcionar numerosos beneficios, también puede tener algunas desventajas, incluyendo:
- Riesgo de pérdida de control: Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden perder el control sobre la calidad y el rendimiento.
- Riesgo de pérdida de confidencialidad: Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden exponer sus datos y operaciones a terceros.
- Riesgo de Dependencia: Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden convertirse en dependientes de la empresa externa.
- Riesgo de Retorno: Al externalizar una tarea o un proceso, las empresas pueden tener dificultades para recuperar su inversión si la relación se termina.
Tipos de Servicios de BPO
Conclusión
Después de leer miles de artículos e implementarlo en mis empresas, me di cuenta de que el outsourcing no es tan malo después de todo. Al menos, no es tan malo como lo pintan. Ahora entiendo por qué muchas empresas deciden hacerlo.
El outsourcing puede ser una buena opción para las empresas si se hace de la manera correcta. Ahora entiendo que el outsourcing no es solo una forma de ahorrar dinero, sino también de mejorar la calidad de los productos o servicios.
Si después de leer este artículo aún no estás convencido de que el outsourcing es bueno, te recomiendo que leas otros artículos sobre el tema. Y si todavía no estás seguro de lo que es el outsourcing, te recomiendo que sigas indagando. El outsourcing puede ser una buena opción para tu empresa, pero sólo si lo entiendes bien.